☰
Menú Principal
Ingeniería Eléctrica y Tecnología en Electricidad en Media y Baja Tensión
Syllabus Tecnología en Electricidad
Syllabus Ingeniería Eléctrica
Arbol Ingeniería Eléctrica
1. CD Entorno_GC_Identificar el Conocimiento del entorno
1.1. Actores del Programa
1.2. Programas Relacionados
1.3. Universidades con programas Afines
1.4. Vigilancia Tecnologica
1.5. Problemas económicos del Contexto
1.6. Problemas sociales del Contexto
1.7. Problemas éticos del Contexto
1.8. Pasantias con Empresas
1.9. Estudio de Pertinencia
1.10. Certificaciones Relacionadas
1.11. Politicas Institucionales
1.12. Politicas gubernamentales
1.13. Estudio de Egresados
1.14. Problemas del Entorno
1.15. Estudio de Mercado
1.16. Carreras docentes requeridos
1.17. Analisis Normatividad MEN 2025
2. CD_Base de Conocimiento
2.1. Teorías Pedagógicas
2.2. Gobierno de Datos
2.3. Arquitectura de Datos
2.3. Arquitectura de Software
2.4. Arquitectura de Software
2.5. Arquitectura de Infraestructura
2.6. Modelo pedagógico
3. GC_Adquisicion de Conocimiento. CD Captura del SGA y otras fuentes
3.1. Desercion por Materia
3.2. Como se hizo el plan de mejoramiento
3.3. Evidencia Proceso RA 2022
3.4. Evidencia Proceso RA 2023
3.5. Evidencia Proceso RA 2024
3.6. Power BI Proyecto Curricular TSD e IT
3.7. Como estan los estudiantes. Mas alla de las consejerias
3.8. Insumos para la autoevaluacion del Ano 2025 de TSD e IT
4. GC_Adquisicion de Conocimiento. CD Procesamiento de Informacion
4.1. Repositorio de TSD e IT
4.2. Análisis del Syllabus
4.3. Relaciones entre verbos materias y areas
4.4. Proceso de asignacion de RA a Materias
4.5. Buscador de asignaturas y porcentaje de aporte a RA
4.6. Mapa de Calor RA VS Asignaturas
4.7. Filtrado Relaciones Altas entre RA y espacios academicos
4.8. Sumatoria Contribuciones Altas de asignaturas a RA
4.9. Resultados de aprendizaje Vs Objetos de Estudio
5) GC_Creación de Conocimiento Estratégico. CD Diseño. Negocio Mirada Estratégica
5.1. Sistema: Modulo de Investigación
5.2. Coordinador: Descargas
5.3. Coordinador: Producción Docente
5.4. Coordinador: Producción Académica
5.5. Coordinador: Materiales didácticos
5.6. lwanumen: Listado Soportes
5.7. Seguimiento al plan de Mejoramiento del 2023
5.8. Factores de Acreditación. Docos Relevantes
5.9. Priorización Eisenhower Matriz DOFA
5.10. Progreso Proyectos de Plan de Mejoramiento
5.11. Resumen Informe Autoevaluación 2025-1
5.12. Logros Curriculares 2024
5.13. Delta con Acreditacion ABET
5.14. Doco Acreditación 2022
5.15. Doco Referencia Registro Calificado
5.16. Syllabus Antiguo
5.17. Syllabus Propuesto
6) GC_Creación de Conocimiento Estratégico. CD Diseño. Macro Currículo
6.1. Proceso Macro Curricular Publicado en Revista
6.2. Constitución de los Resultados de Aprendizaje
6.3. Mapa Pensum Interactivo
6.4. Áreas y campos del programa curricular
6.5. Número de Asignaturas por Campo y Área de Formación
6.6. Distribución de asignaturas por campos y areas de formacion
6.7. Distribución de resultados de aprendizaje por campos y areas de formacion
6.8. Asignaturas por resultados de aprendizaje
6.9. Resultados de aprendizaje por semestre
6.10. Matriz de Asignaturas y Resultados de Aprendizaje
6.11. Matriz Resultados de Aprendizaje vs Campos de Formación
6.12. Matriz Resultados de Aprendizaje vs Area de Formación
6.13. Habilidades Vs Perfil Profesional TSD e IT
6.14. Mapa Conceptual Asignaturas Conceptualizadas por arquitecturas
6.15. Listado Espacios académicos
6.16. Relación RA con EURACE y ABET
6.17. Navegar por RA y otros conceptos
6.18. Objetivos del Programa y RA
6.19. Buscador Objetivos Vs RA
6.20. Habilidades VS Resultados de Aprendizaje para IT
6.21. Simulador Visualizador RA
7) GC_Creación de Conocimiento Estratégico. CD Diseño. Meso Currículo
7.1. Syllabus RA Espacios Interactivo
7.2. Syllabus por Asignaturas
7.3. Histograma de Asignaturas por Resultado de Aprendizaje
7.4. Tabla de Objetivos de asignaturas por cada Resultado de Aprendizaje
7.5. Contexto Espacios Académicos
7.6. Entorno de Conocimiento Areas Estado del Arte
7.7. Habilidades de nuestro programa según ABET
7.8. RA Aportes por Areas
7.9. Hoja de Trabajo RA por asignaturas
7.10. Actividades futuras Mediano y Largo plazo Meso Curricular
8) GC_Creación de Conocimiento Estratégico. CD Diseño. Micro Currículo
8.1. Distribución de objetos de estudio por asignaturas
8.2. Explorar verbos por asignatura
8.3. Todos los verbos del programa
8.4. Detalle de Verbos por resultado de aprendizaje
8.5. Macro y Micro Objetos de Estudio del programa
8.6. Macro y Micro Objetos de Estudio por Asignatura
8.7. Verbos nucleares, estructurales, recurrentes, ocasionales y marginales
8.8. Análisis de micro objetos de estudio vs Asignaturas
8.9. Analisis Bloom Version 1
8.10. Analisis Bloom Version 2
8.11. Simulador Reforma Curricular
8.12. Enfoque areas nuevas de Trabajo TSD e IT
8.13. Tendencias nuevas TSD e IT
8.14. Bosquejo Actualización Curricular
8.15. Primera Aproximación Curricular con RA Específicos
9) Organización de conocimiento. CD Diseño. Reforma Curricular
9.1. Agenda Reforma Curricular
9.2. ¿Qué es la sistematización?
9.3. Tendencias en Plataformas
9.4. Tendencias en Frameworks CSS y Lenguajes Generales
9.5. Tendencias en Frameworks Móviles, Web, Relacional
9.6. Tendencias BD Documentos, Clave Valor, Column-Family
9.7. Tendencias BD Grafos, Multimodelo DevOps
9.8. Tendencias DataSciense, Machine Learning y Visualización de Datos
9.9. Tendencias plataformas ML, Herramientas Big Data
9.10. La transformación de créditos en Ingeniería y Tencologías
9.11. Visualización de acciones curriculares en 3D por espacio académico
9.12. Mapa espectral de verbos relevantes en la reforma
9.13. Análisis Radial Académico
9.14. Simulador de Reforma Académica por acciones y semestres
9.15. Simulador de Reforma Académica por asignaturas y porcentajes areas
9.16. Documento marco inicial preparacion del sistema
9.17. Artículo Análisis Semántico y cálculo del grado de cercanía de verbos con TSD
9.18. Analisis macro objetos de estudio compartidos entre asignaturas
9.19. Analisis micro objetos de estudio compartidos entre asignatura
9.20. Relaciones y objetos de estudio compartidos
9.21. Consulta objetos de estudio en linea de tiempo por campo de formacion
9.22. Procesamiento de información con miras a la reforma curricular. Vista del proceso 2022-2024
9.23. Análisis de Correlación entre TSD e IT
9.24. Sistema colaborativo para aportar a la Reforma
10) GC_Transferencia de Conocimiento. Negocio_Divulgación. CD Difusión y Retroalimentación
10.1. Evidencias Divulgación con Docentes
10.2. Evidencias Divulgación con Estudiantes
10.3. Evidencias Divulgación con Entorno
10.4. Evidencias Divulgación con Administrativos
10.5. Evidencias Divulgación con Egresados
10.6. Evidencias Divulgación Currículo y Calidad
10.7. Analisis Desercion Consejerias
10.8. Consejerias Mayo 17 de 2025
10.9. Difusión de Conocimiento Archivos
10.10. Estadísticas trabajo docente Parte 1
10.10. Estadísticas trabajo docente Parte 2
11) GC_Retroalimentación. Negocio_Evidencia Mejora. CD_Validación Conocimiento
11.1. Análisis de la deserción por asignatura V1
11.2. Análisis de la deserción por asignatura V2
11.3. DashBoard deserción por asignatura
11.4. Distribución de observaciones por Asignatura
11.5. Mapa de Calor de Riesgo por Asignatura
11.6. Evidencias Divulgación con Docentes
11.7. Evidencias Divulgación con Estudiantes
11.8. Evidencias Divulgación con Entorno
11.9. Evidencias Divulgación con Administrativos
11.10. Evidencias Divulgación con Egresados
11.11. Evidencias Divulgación Currículo y Calidad
11.12. Comparativo Autoevaluación 2024 con 2027
11.13. Documentos Finales Entregar para Acreditación 2028
12) Sistemas curriculares
12.1. Visualización TSD e IT Proyecto
12.2. Pensamientos, Objetos, Herramientas, Conceptos
12.3. Visualización de Resultados de aprendizaje
12.4. Gestión de Consejerias
12.5. Sistema de seguimiento al plan de Mejoramiento
12.6. Sistema colaborativo para aportar a la Reforma
12.7. Gestor documentos Proyecto IT_TSD
13) Documentos curriculares
13.1. Visualización de Resultados de aprendizaje
13.2. Documentos Consejos curriculares
13.3. Documentos de investigacion que soportan los RA
13.4. Documentos que soportan Autoevaluación 2024
13.5. Documentos difundidos en espacios|
13.6. Contenidos tematicos
13.7. Documentos Ingenieria Multimedia
13.8. Formatos institucionales
13.8. Propuesta Formato Emprendimiento TSD
13.8. Propuesta Formato Emprendimiento IT
14) Evaluación y seguimiento Proyectos de Grado
14.1. Lista de Proyectos de grado 01
14.2. DashBoard Proy Grado
14.3. Clasificacion KMeans Prob Organizacionales
14.4. Problemas org Clasificacion
14.5. Graficacion de Clasificacion
14.6. Reglas de asociacion
14.7. Reglas Asociacion Apriori
14.8. Numero Proy X Problema Abordado
14.9. Numero Proy X Entregables Detallados
14.10. Numero Proy X Problema Abordado
14.11. Numero Proy X Problema Abordado
15) Proyeccion del Programa de IT y TSD
15.1. Curso propuesto IA y procesos de Negocio
15.2. Descargar Material Unidad 1
15.3. Descargar Material Unidad 2
15.4. Descargar Material Unidad 3
15.5. Descargar Material Unidad 4
15.6. Descargar Material Unidad 5
15.7. Curso basico manejo de IA
15.7. Curso basico propuesta mejorada
15.8. Curso basico propuesta mejorada2
16) Curriculares Consejos
16.1. Curricular 26 Abril de 2025
16.2. Curricular 14 de mayo de 2025: Creditos
16.3. Curricular 14 de mayo de 2025: Dis Inter Trans
16.4. Espacios forma adicionales
16.5. Aspectos analizados
16.6. Formato
16.7. Curricular del 4 de Junio de 2025
17) Acuerdo Proyectos de Grado
17.1. Lista de Congresos Validos
17.2. Formulario evaluacion de Congresos
17.3. Formulario seleccion de cursos
17.4. Certificaciones tecnicas
18) Juegos Serios Multimedia
18.1. Arquitectura
18.2. Para aprender Química
18.3. Entrenamiento Militar
18.4. Geometría Ejemplo 1
18.5. Geometría Ejemplo 2
18.6. Mundos Virtuales
18.7. Geografia
18.8. Cuidado del Medio ambiente
18.9. Conocer el medio ambiente
18.10. Museos Arte
18.11. Realidad Mezclada
18.12. Mostrar apuntes
18.13. Museo Ver Animales
19) GC: Divulgacion de Coocimiento - Boletin: Telematización
19.1. Boletin 18 de Junio de 2025
Sistema de Gestión de Conocimiento TSD e IT